Masa Y Volumen, Para Niños, Con Ejemplos | Legsa: Adéntrense en el fascinante mundo de la masa y el volumen, conceptos fundamentales de la física que cobran vida a través de ejemplos cotidianos y actividades prácticas. Descubriremos cómo la masa, esa propiedad que define la cantidad de materia, se relaciona con el volumen, el espacio que ocupa un objeto.
Desde la ligera pluma hasta la pesada roca, exploraremos las diferencias y similitudes, utilizando analogías sencillas y experimentos que harán de este aprendizaje una experiencia inolvidable. Prepárense para una aventura científica que despertará la curiosidad y el asombro en los más jóvenes.
Aprenderemos a medir la masa con una balanza y el volumen con recipientes graduados, comprendiendo el proceso paso a paso. Veremos cómo el volumen de un objeto irregular se puede determinar a través del desplazamiento de agua, una técnica sencilla y efectiva. A través de ejemplos concretos – desde juguetes hasta frutas – los niños comprenderán intuitivamente estos conceptos, aplicándolos incluso a sus juegos favoritos como la plastilina, donde podrán observar cómo cambia la masa y el volumen al moldearla.
Finalmente, actividades interactivas y un cuestionario reforzarán el aprendizaje, asegurando una comprensión sólida y divertida de la masa y el volumen.
Masa y Volumen: Un Mundo de Descubrimientos: Masa Y Volumen, Para Niños, Con Ejemplos | Legsa

Comprender la masa y el volumen es fundamental para entender cómo funciona el mundo que nos rodea. Desde el peso de nuestros juguetes hasta la cantidad de agua que cabe en un vaso, estos conceptos están presentes en cada aspecto de nuestra vida diaria. Este artículo explorará estos conceptos de una manera sencilla y atractiva para niños, utilizando ejemplos cotidianos y actividades prácticas que facilitarán su comprensión.
Introducción a la Masa y el Volumen
La masa se refiere a la cantidad de materia que tiene un objeto. Piensa en tus juguetes: un camión de juguete es más pesado que un cochecito de bebé, porque tiene más materia. El volumen, por otro lado, es el espacio que ocupa un objeto. Un globo grande ocupa más espacio que un globo pequeño, aunque ambos puedan pesar lo mismo.
Objeto | Descripción | Aprox. Masa (gramos) | Aprox. Volumen (cm³) |
---|---|---|---|
Pelota de tenis | Pelota amarilla de goma | 60 | 150 |
Manzana | Fruta roja, redonda | 150 | 200 |
Cubo de madera | Cubo pequeño de madera de 5cm de lado | 125 | 125 |
Auto de juguete | Auto de juguete de metal | 100 | 50 |
Para entender el volumen, imagina llenar diferentes recipientes con agua. El recipiente que contiene más agua tiene un volumen mayor. Medir el volumen de objetos irregulares, como una piedra, puede ser un poco más complicado. Aquí te mostramos cómo:
- Llena un recipiente graduado con una cantidad de agua conocida.
- Anota la medida inicial del volumen del agua.
- Introduce el objeto irregular en el recipiente graduado.
- Observa el nuevo nivel del agua.
- Resta la medida inicial del agua del nuevo nivel para obtener el volumen del objeto.
En resumen: La masa es cuánto pesa algo, y el volumen es cuánto espacio ocupa.
Diferencias entre Masa y Volumen

La masa y el volumen son conceptos diferentes, aunque relacionados. Un globo grande lleno de helio puede tener un volumen grande, pero una masa pequeña. Por otro lado, una pequeña piedra puede tener un volumen pequeño pero una masa grande. Esto se debe a que la masa se refiere a la cantidad de materia, mientras que el volumen se refiere al espacio ocupado.
Una actividad divertida para diferenciarlos es comparar objetos de diferentes tamaños y pesos. Por ejemplo, compara una pluma grande y ligera con una pequeña piedra pesada. Los niños pueden ordenar los objetos según su masa y su volumen, observando las diferencias.
Medición de Masa y Volumen
Para medir la masa utilizamos una balanza. Para medir el volumen de líquidos, usamos recipientes graduados o probetas. Veamos cómo medir la masa y el volumen paso a paso.
Medición de la Masa:
Paso | Descripción |
---|---|
1 | Colocar la balanza en una superficie plana y estable. |
2 | Ajustar la balanza a cero. |
3 | Colocar el objeto en uno de los platillos. |
4 | Añadir pesas al otro platillo hasta que la balanza se equilibre. |
5 | Sumar el valor de las pesas para obtener la masa del objeto. |
Medición del Volumen de un Líquido:
Paso | Descripción |
---|---|
1 | Colocar el recipiente graduado sobre una superficie plana. |
2 | Verter cuidadosamente el líquido en el recipiente. |
3 | Observar el nivel del líquido en la escala del recipiente. |
4 | Anote la lectura del volumen. |
Ejemplos de Masa y Volumen en la Vida Diaria
La masa y el volumen están presentes en todo lo que hacemos. Aquí hay algunos ejemplos:
- Una caja de lápices: Tiene una masa considerable y un volumen relativamente grande.
- Una pelota de baloncesto: Posee una masa significativa y un volumen considerable.
- Una pluma: Su masa es pequeña, así como su volumen.
- Una botella de agua: Tiene una masa y un volumen que dependen de la cantidad de agua que contiene.
- Un cubo de hielo: Su masa y volumen cambian a medida que se derrite.
Al jugar con plastilina, los niños manipulan la masa y el volumen. Al moldear la plastilina, su forma cambia, pero su masa permanece constante. Sin embargo, el volumen puede variar ligeramente dependiendo de la compactación de la plastilina.
Imagine un niño con una bola de plastilina azul. Él la aplasta formando un círculo plano, el volumen aparentemente aumenta ligeramente, pero la masa se mantiene igual. Luego, la enrolla formando un cilindro largo y delgado, modificando nuevamente el volumen, pero sin alterar su masa.
Actividades para Aprender sobre Masa y Volumen, Masa Y Volumen, Para Niños, Con Ejemplos | Legsa
Existen varias actividades divertidas para que los niños aprendan sobre masa y volumen. Estas actividades fomentan el aprendizaje a través de la experiencia práctica y el juego.
- Juego de comparación: Los niños comparan diferentes objetos y los ordenan según su masa y volumen.
- Construcción de torres: Los niños construyen torres con bloques de diferentes tamaños y pesos, explorando la relación entre masa, volumen y estabilidad.
- Experimento con arena: Los niños llenan diferentes recipientes con arena, midiendo y comparando los volúmenes. Pueden transferir la arena entre recipientes de diferentes formas y tamaños, observando cómo el volumen permanece constante a pesar de los cambios en la forma.
Instrucciones detalladas para la actividad con arena: Proporcione a los niños varios recipientes (vasos, botellas, cajas) y una cantidad de arena. Pídales que llenen cada recipiente con arena y que estimen y luego midan el volumen de arena en cada recipiente. Pueden luego transferir la arena de un recipiente a otro, observando si el volumen cambia o permanece constante.
Cuestionario simple:
- ¿Qué mide la balanza?
- ¿Qué es el volumen?
- ¿Qué instrumento se utiliza para medir el volumen de un líquido?
- ¿Puede un objeto tener un volumen grande y una masa pequeña?
- ¿Qué ocurre con la masa de un trozo de plastilina cuando se le da forma?
¿Qué pasa si un objeto tiene un volumen grande pero una masa pequeña?
Significa que está hecho de un material poco denso, como por ejemplo, un globo lleno de aire.
¿Se puede medir el volumen de un objeto irregular como una piedra?
Sí, utilizando el método de desplazamiento de agua: se sumerge la piedra en un recipiente con agua y se mide el aumento del nivel del agua.
¿Para qué sirve conocer la masa y el volumen de los objetos?
Conocer la masa y el volumen nos ayuda a comprender las propiedades de los materiales y a resolver problemas cotidianos, desde la construcción hasta la cocina.